jueves, 14 de enero de 2016

Venecia (ITALIA)



















        Venecia es una ciudad ubicada en el noreste de Italia. Es también la capital de la región véneta y de la provincia de Venecia. Es un conjunto de 120 islas unidas a través de puentes. Desde Mestre se puede llegar a Venecia utilizando el Puente de la Libertad, que lleva hasta la Piazzale Roma.

       Como es de imaginar, la ciudad ha sufrido inundaciones periódicas desde sus inicios y, a día de hoy, la ciudad continúa sufriendo las amenazas de las repetidas inundaciones que provocan el fenómeno conocido como Acqua Altamo.

      En primavera y otoño suele subir el nivel del agua, por lo que es frecuente que la Plaza de San Marcos se inunde hasta tal punto que las autoridades tienen que colocar pasarelas para que caminen los peatones.

       Sin duda alguna, la fiesta más popular de Venecia es el Carnaval. Oficialmente se declaró como festividad suprema durante el siglo XIII. Sin embargo, fue en el siglo XVIII cuando el carnaval veneciano alcanzó su máximo esplendor. A él acudían viajeros y aristócratas de toda Europa, en busca de diversión y placer. Con la decadencia de Venecia como poder mercante y militar, el carnaval palideció hasta casi desaparecer. Se recuperó algo a finales del siglo XX, con la llegada masiva de turistas a la ciudad, aunque las grandes épocas de diversión desenfrenada quedaron atrás.



       Durante siglos, el carnaval fue la vía de escape de los ciudadanos para evadirse del gran control del gobierno veneciano. Con la ocupación de Venecia por el ejército de Napoleón, el carnaval quedó prohibido por miedo a las conspiraciones, aprovechando el incógnito. No se recuperó hasta 1979. Durante los 10 días que dura, la gente se disfraza y sale a la calle a pasear y a hacerse fotos, ya sea en desfiles organizados o improvisados. Mayoritariamente, los disfraces son elaborados trajes coloridos de época del siglo XVII veneciano, imitando los modelos de pinturas antiguas y cubriendo el rostro con máscaras muy decoradas, que se han convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Durante el carnaval también se organizan muchos eventos y fiestas.


jueves, 7 de enero de 2016

Dubrovnik (CROACIA)















       Dubrovnik es una ciudad costera localizada en la región de Dalmacia, en la República de Croacia. Tiene una población de 42.615 habitantes. Es uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático. Dubrovnik es una ciudad rodeada de murallas y fortificaciones, al pie de la montaña de San Sergio, que cae a pico sobre las aguas del Mar Adriático.

       El casco viejo de Dubrovnik está completamente rodeado por unas imponentes murallas del siglo XIII y conforman una de las imágenes más repetidas y populares de Croacia. Las preciosas vistas merecen la pena. Las muallas fueron construidas entre los siglos XII y XVII, eran consideradas una de las grandes fortificaciones de la Edad Media ya que ningún ejército hostil consiguió penetrar en ellas. Tal vez su carácter inexpugnable se debía a los 120 cañones que la llegaron a proteger en los periodos de máxima amenaza por diversos conflictos.

Muralla
             Si realizas el recorrido que rodea toda la Ciudad Vieja, tendrás una perspectiva totalmente diferente de la que cualquier visitante tiene paseando entre sus calles, a ras de suelo. Gracias a su altura de hasta 25 metros, su grosor de entre 1,5 y 6 metros y sus 2 kilómetros de longitud, el paseo por las murallas de Dubrovnik es imprescindible para contemplar toda la belleza de esta villa croata. 

       El recorrido de la muralla es circular, normalmente en el sentido inverso a las agujas del reloj, que es como suele hacerlo la mayoría de la gente.


       Para acceder a la muralla, un puente cruza el antiguo foso y pasa por debajo de la muralla a través de un complejo fortificado de doble puerta, vigilado por la estatua de San Blas, patrón protector de Dubrovnik, por este puente accedes a la Puerta de Pile. A continuación, se encuentra la Fortaleza Bokar, que se trata de una torre semicircular situada en el extremo suroeste de la ciudad, sobre el acantilado que rodea la Ciudad Vieja. Su función era defender la puerta de Pile, el foso y su puente levadizo. Desde la Fortaleza Bokar se tienen unas estupendas vistas de su vecina, la Fortaleza Lovrjenac, situada fuera de las murallas de la Ciudad Vieja sobre un acantilado de 37 metros de altura. Más adelante se encuentra la Fortaleza de San Juan, la Torre de San Lucas a la cual se le añadió un baluarte para colocar cañones que ayudaron en la defensa del puerto (aqui se encuentra otra de las entradas a la muralla), el Fuerte Revelin, que es una gran estructura rectangular que protegía la puerta oriental de Dubrovnik, está situado fuera de las murallas de la ciudad. 

       Por último nos encontramos con la Puerta de Ploce, que es la entrada por el lado Este de la ciudad. Al igual que la Puerta de Pile, esta puerta está protegida por una estatua de San Blas.

Puerta de Ploce                                            Puerta de Pile