viernes, 18 de diciembre de 2015

Atenas (GRECIA)

      Atenas es actualmente la capital de Grecia y la ciudad más grande del país, con tres millones y medio de habitantes, casi un tercio de la población de Grecia vive en Atenas. Su área metropolitana ocupa una llanura de 427 km cuadrados en la península del Ática. 

       Es una ciudad rica en restos arqueológicos de extraordinaria importancia, de los cuales el más famoso es el Panteón de la Acrópolis, que es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a.C. A parte de las construcciones de la época clásica griega , también se conservan monumentos romanos y bizantinos, así como varias construcciones modernas notables.

Panteón

       Atenas dispone de una de las calles peatonales más largas de Europa que permite recorrer los sitios arqueológicos más importantes: el Templo de Zeus Olímpico, la Acrópolis y el Ágora, a la vez que damos un agradable paseo. La longitud de la zona peatonal es de 3,5 kilómetros y discurre alrededor de la Acrópolis.

       La Acrópolis (“ciudad alta”) de Atenas fue la más importante y representativa de las Acrópolis griegas. Su altitud le permitía cumplir funciones defensivas. En ella se albergaban a los principales lugares de culto y a las personas más importantes.

       Desde que se cruza la gran puerta llamada los “Propileos”, se pueden apreciar una gran cantidad de monumentos y construcciones de gran valor histórico y cultural. Ejemplo de ellos es el Templo de Atenas Niké, donde hay una gran e imponente estatua de Atenea construida en bronce; el conocido Partenón; el Erecteión, con su célebre “stoa” o tribuna con las Cariátides; el Teatro de Dionisio, donde estrenaron sus obras Sófocles, Aristófanes y Esquilo, entre otras construcciones. La mayoría de estos monumentos fueron construidos bajo el liderazgo de Pericles durante la Edad Dorada de Atenas (460-430 a.C.) y alcanzó su forma definitiva el siglo V a.C.


Acropolis de Atenas

      En Atenas también encontraremos el Teatro de Dionisio, como hemos dicho anteriormente, que es el teatro más antiguo del mundo y considerado como el mayor de la antigua Grecia. Está dedicado a Dionisio, dios del vino, el teatro y las fiestas. Se construyó durante el siglo VI a. C., aprovechando el desnivel de la ladera sureste de la Acrópolis y se le dotó de una capacidad de 15000 a 17.000 espectadores.

      En un principio las danzas y representaciones en honor del dios Dionisio se realizaban en un espacio circular de tierra, lisa y compacta, denominado "orchestra" en cuyo centro se ubicaba un altar donde se sacrificaba un cordero en honor del dios Dionisio. Conforme la representación teatral se fue complicando el tamaño del altar fue disminuyendo hasta salir fuera de la "orchestra" que quedó reservada para el coro, se construyó un escenario elevado donde los actores realizaban la representación, una caseta para que los actores se cambiaran de máscaras e indumentaria y las gradas se construyeron de piedra.


Teatro de Dionisio

      Otra cosa que nos ofrece esta magnífica ciudad, es el museo de la Acrópolis, que alberga en sus tres plantas unas 4.000 reliquias de hasta 2.500 años de antigüedad, desde la Era de Bronce griega hasta la Romana y la Grecia Bizantina. Todas ellas fueron encontradas durante diversas excavaciones en la Acrópolis y alrededores. En sus salas se exponen muchas joyas de la Acrópolis, como una larga serie de esculturas, entre las que destacan las Cariátides originales del Erecteión, las cuales se encuentran en un pequeño palco, o el frontón de Hidra, un bajorrelieve con uno de los doce trabajos de Hércules representados. Asimismo, se encuentra la apoteosis de Heracles, el frontón de Troilo, el busto de Alejandro Magno, o los caballos de cuadriga, entre muchas más obras de gran interés histórico y artístico.



      El edificio que las alberga fue inaugurado el 2007. Es un gigante de cristal, hierro, mármol y cemento. Está ubicado en la pendiente sureste de la colina de la Acrópolis a sólo 280 metros de distancia del Partenón (el camino a pie está a 400 metros). La entrada principal está en la calle Dionysiou Areopagitou. La parada más cercana en autobús o trolebús es Makryianni. En el caso del metro, debes tomar la línea 2 (Aghios Antonios-Aghios Dimitrios) y bajar en la Estación Acrópolis. No es recomendable ir en coche ya que el museo no cuenta con estacionamientos.