viernes, 30 de octubre de 2015

Oporto (PORTUGAL)




       Hoy os hablaré sobre Oporto, la segunda ciudad más importante de Portugal, la cual visité por primera vez hace una semana con unos amigos.

       Esta bohemia ciudad situada en la vertiente derecha de la desembocadura del río Duero destaca por sus numerosos edificios abandonados, que dotan a la ciudad de una atmósfera de otro tiempo que nos lleva al Portugal de mediados de siglo.

    Cuando visité la ciudad, mis amigos y yo nos alojamos en un acogedor Hostal situado en Cedofeita, debido a la abrupta orografía de la ciudad, decidimos coger el metro para visitar el centro de la ciudad. Cerca de nuestro Hostal podíamos coger la linea de metro.

       En nuestra visita destacamos la torre de los clérigos de 75 metros de altitud y desde el siglo XVIII es el  símbolo de esta bella ciudad lusitana, así como la universidad, fundada el 22 de marzo de 1911 por decreto del Gobierno Provisional de la República, pero con orígenes que se remontan al siglo XVIII. Actualmente es la mayor universidad de Portugal.

Universidad de Oporto



       La zona del río tiene unas preciosas vistas y mucha tranquilidad para poder tomarse algo por la noche o cenar cerca del río. A lo largo del río podemos encontrar diversos puentes de diferentes épocas. 

     El ambiente nocturno destaca por la cantidad de universitarios de todas las partes de Europa. Oporto nos promete fiesta hasta altas horas de la madrugada con distintos ambientes desde tomarse una copa relajadamente hasta darlo todo en una discoteca hasta altas horas de la madrugada.




       En lo que se refiere a las gastronomía, destacaría la Francesinha que es un tipo de sandwhich con una gran variedad de ingredientes a buen precio. 

       El último día antes de marchar nos acercamos a la ciudad de Matosinhos, situada al norte de oporto y junto al mar con una gran playa. 



       En esta playa hay una escultura dedicada a la mayor tragedia marítima de Portugal en la que fallecieron seis pescadores portugueses. La escultura refleja el dolor de las viudas de los pescadores y es muy conmovedora.



       La tragedia de este fin de semana sucedió una semana más tarde de otro suceso que conmocionó al país, ya que siete jóvenes universitarios fueron arrastrados por el oleaje cuando se acercaron a la orilla de la playa de Meco, que está situada a unos 40 kilómetros al sur de Lisboa. Los cuerpos de cinco de esos siete jóvenes todavía no han aparecido.



viernes, 23 de octubre de 2015

Conociendo el mundo




 

       Mi nombre es Nerea Rovina, he decidido realizar este blog para compartir mi experiencia en distintos lugares del mundo. Cada día os iré hablando sobre una ciudad que haya visitado, sus costumbres, la forma de vida y sus monumentos característicos.